top of page

REQUERIMIENTO CADUCADO, DEBO VOLVER A PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN APORTADA?

En algunos expedientes de nacionalidad, tras consultar su estado en "como va lo mío" aparece lo siguiente:


Abierto - En tramitación: requerimiento caducado.

La Administración realizó un requerimiento de información para su expediente. Actualmente ha transcurrido el plazo legal sin haberse realizado la subsanación pertinente. El requerimiento se realizó a través de Carpeta Ciudadana si usted había indicado en su solicitud que consiente notificaciones telemáticas, o por correo postal en caso contrario.






  • ¿Si ya presenté la documentación requerida, porqué aparece requerimiento caducado?

  • ¿Si ya he contestado al requerimiento y pone caducado, debo volver a presentar todo?

  • ¿Me van a denegar la nacionalidad si ha caducado el requerimiento?

  • ¿Han rechazado los documentos presentados si pone requerimiento caducado?

  • ¿Quiero presentar de nuevo el documento para curarme en salud, debo hacerlo?


En este articulo, vamos a resolver algunas dudas acerca de los requerimientos en los expedientes de nacionalidad, pues últimamente se están notificando bastantes requerimientos y además, aquellos en los que ya se a aportado documentación, el expediente pasa a requerimiento caducado.


Cuando el Ministerio de Justicia nos notifica un requerimiento (a través de la carpeta ciudadana normalmente), conceden el plazo de 3 meses máximo para aportar la documentación al expediente de nacionalidad).



Si no se aporta la documentación dentro del plazo previsto y si no se ha solicitado una ampliación de plazo para presentar el documento requerido, el expediente se archivará por no atender el requerimiento.



Si por en contrario, el ciudadano presentó el documento requerido a través de la plataforma telemática habilitada para ello o bien lo presentó en un Registro Civil (para expedientes del viejo procedimiento) y transcurridos 3 meses, en “como va lo mío” sigue apareciendo el requerimiento pendiente o que ha caducado, no debemos alarmarnos, pues se tratará de un error informático o más bien, un desfase temporal entre la presentación y su recepción por los responsables tramitadores del procedimiento.



En este sentido, es muy habitual que pese a presentar el documento, el funcionario no lo haya revisado y mientras tanto, el sistema, automáticamente cuando transcurre el plazo concedido de 3 meses, pasa el expediente a requerimiento caducado.



Ante esta situación, no debemos alarmarnos siempre que tengamos el justificante conforme se presentó el documento, por lo que no es necesario volver a presentar el documento, simplemente habrá que esperar a que sea examinado y validado por el funcionario responsable.



Por tanto, que el expediente esté en estado de requerimiento caducado, no significa que el documento esté mal o que no lo hayan recibido. Sin embargo muchos ciudadanos prefieren quedarse tranquilos y presentar nuevamente el documento, lo cual es perfectamente comprensible, si bien ello no sería necesario en caso de tener el justificante y comprobar que está todo correcto.



Para el caso de que el documento no se de por válido, el Ministerio de Justicia volverá a realizar un nuevo requerimiento a través de la carpeta ciudadana para que aporte el documento correcto, con indicación del detalle de lo que se le requiere. Por ejemplo, en ocasiones se requiere aportar el pasaporte completo en vigor. Al aportarse, es posible que se le vuelva a requerir en esta ocasión de forma más precisa indicando que falta alguna página en el pasaporte.



También les puede interesar:




Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page